lunes, 18 de diciembre de 2017

El mal uso de la pólvora puede desatar tragedias que pueden dañar los ojos, la córnea, la retina o el globo ocular, causando secuelas permanentes que van desde el astigmatismo hasta la perdida de la visión.
Toma en cuenta los siguentes consejos
1. Usa anteojos o gafas protectoras para bloquear el acceso a tus ojos de chispas y fragmentos que quedan flotando en el aire.
2. Si estás quemando estrellitas, no las acerques a tus ojos ya que puede provocar daños en ellos. Esta es una razón importante para que los padres no descuiden a los niños pequeños cuando lo estén haciendo.
3. Cuando pateas los fulminantes, estos explotan y lanzan partículas que pueden incrustarse en el ojo. Para prevenir que esto pase, debes mirar hacia arriba al patearlos.
4. Si planeas encender volcancitos, recuerda guardar una distancia prudente para evitar que las chispas alcancen tus ojos.

¿Qué deben hacer los padres o responsables de los niños en el caso de una quemadura en el ojo?
1. Si al manipular pólvora sufres un accidente y sientes un cuerpo extraño dentro de tu ojo, límpialo con una toalla humedecida con agua limpia y acude a un especialista de inmediato.
2. No aplicar medicamentos, ni gotas humectantes, ni lágrimas artificiales hasta que lo indique el especialista.
3. En esta época son comunes los ambientes con humo, causando irritación en los ojos por la exposición a la pólvora.
4. Recuerda lavarte bien las manos siempre que toques tus ojos y de esta forma evitarás infecciones.
5. Aún con los avances tecnológicos alcanzados en oftalmología, las heridas oculares provocadas por los fuegos artificiales tienen un pronóstico visual pobre, con posibilidades de perder la vista.
Fudem desea que disfrutes en familia y te recomienda que acates estas recomendaciones para evitar accidentes en vísperas de navidad y año nuevo.


martes, 15 de agosto de 2017

Anoftalmia y Microftalmia

La anoftalmía y la microftalmia son defectos de nacimiento en los ojos del bebé. La anoftalmía es un defecto de nacimiento en el cual el bebé nace sin uno o ambos ojos. La microftalmia es un defecto de nacimiento en el cual uno o ambos ojos no se desarrollaron completamente, y por lo tanto son pequeños.

No existe un tratamiento disponible con el cual se pueda crear un nuevo ojo o se pueda restaurar la visión completa de aquellas personas afectadas por la anoftalmía o microftalmia. Los bebés que nazcan con una de estas afecciones deben ser vistos por un equipo especialista.

Las cuencas de los ojos son muy importantes para que la cara del bebé se desarrolle y crezca adecuadamente. Si un bebé tiene una de estas afecciones, los huesos que le dan forma a la cuenca del ojo podrían no crecer adecuadamente. A los bebés se les puede colocar una estructura de plástico llamada conformador, que puede ayudar a que la cuenca del ojo y los huesos crezcan adecuadamente. A medida que el bebé crezca, estos dispositivos deberán agrandarse para que ayuden a expandir la cuenca del ojo. Asimismo, cuando el niño crezca se le podrá colocar un ojo artificial.



Laboratorio de Diseño Anatómico

Durango 33, Sótano,

México, D.F.
Col. Roma,
Ciudad de México
06600
Tel.: (55) 6235-9649
Cel.: 044 55 6121-0540

Fuente y fotos: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo


Un ojo se puede perder por las siquientes razones:

Retinoblastoma: Suelen encontrarse en niños menores de 5 años, monocular por lo general y en ciertas ocasiones en varios hijos de la misma familia.

Tumores malignos: Los tumores oculares pueden aparecer en los párpados, en el ojo (la conjuntiva, la coroides o la retina) y en la órbita (cavidad que aloja el globo ocular)

Tumores metastásigos: El carcinoma metastásico del ojo es considerado la neoplasia maligna que más frecuente se encuentra de forma intraocular. Microscópicamente las lesiones metastásicas intraoculares son demostrables al menos entre un 5 y un 10 % de los individuos

Traumatismos oculares: infecciones oculares supuradas.

Endoftalmitis: infección supurada intraocular e infección exógena: producida por heridas penetrantes como en las operaciones, traumatismos y úlceras, cornéales perforantes.

Panoftalmitis: intensa inflamación supurativa del tracto uveal que llena de pus el globo ocular y acaba por la destrucción general del ojo

jueves, 10 de agosto de 2017

Conformadores expansores pediátricos para microftalmia

En el Laboratorio de Diseño Anatómico realizamos la adaptación de conformadores que se van agrandado de acuerdo al crecimiento del niño para posteriormente colocar una prótesis ocular personalizada. Se recomienda empezar el tratamiento desde las primeras semanas de vida del paciente, ya que el desarrollo facial de los niños es muy rápido.